
Observatorio
La voz de la Amazonia
Acercamiento a los conflictos

Amazonía noroccidental
Esta región, que abarca 802 millones de hectáreas, es la más afectada por los conflictos en la Cuenca Amazónica. Analizamos las actividades que los están impulsando, destacando las interacciones entre Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Brasil.

Amazonía colombiana
Con una extensión de 48.9 millones de hectáreas, abarca once departamentos. Analizamos los conflictos socioambientales y las actividades que los impulsan, enfocándonos en su impacto en el ecosistema y las comunidades locales.
Análisis de bioma
Sobre el observatorio

Conoce el Observatorio de Conflictos Socioambientales de la FCDS
-
Ver video
Cifras e indicadores
Indicadores bioma amazónico colombiano
Indicadores deforestación
* La FCDS efectúa el monitoreo a la deforestación para el periodo comprendido entre abril del año 1 a marzo del año 2 (Ej. Marzo de 2019 a Abril de 2020).
** Corresponde a los resultados del monitoreo del periodo seco (Octubre de 2023 a Marzo de 2024).
Indicadores bioma amazónico peruano
Indicadores Cultivos de Uso Ilícito
* Departamentos que se encuentran parcialmente al interior de la Amazonia peruana, los mismos no cuentan con información disponible a nivel de Distrito - Provincia para el año 2018.
Indicadores Hidrocarburos
* Entre 2007 y 2022 no se reporta la suscripción de nuevos contratos para la explotación de hidrocaburos en la amazonia peruana, solo hasta 2023 se suscribió el contrato 23-2022-EM en la zona Selva Norte.
Indicadores Ganadería
* Departamentos que se encuentran parcialmente al interior de la Amazonia peruana, los mismos no cuentan con información disponible a nivel de Distrito - Provincia por lo que la cifra corresponde al censo reportado para la totalidad del departamento.
Fuente Indicadores Deforestación: Ministerio del Ambiente (2025).
Fuente Indicadores Cultivos de Uso Ilícito: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (2025).
Fuente Indicadores Minería: Dirección de Concesiones Mineras Perú (2025).
Fuente Indicadores Hidrocarburos: Petroperú (2025).
Fuente Indicadores Ganadería: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (2024).

El 0,30% de la superficie del bioma amazónico tiene concesiones mineras legales.

Aproximadamente 1 de cada 10 vacas que entraron a los mataderos de Bogotá en 2021, provenía directamente de Guaviare o Caquetá.

Entre el 2019 y el 2022, hay radicadas 1642 denuncias ante la ANLA por presuntas infracciones ambientales, de las cuales el 41% son relacionadas con el sector de hidrocarburos.
Mapa de conflictos
Conflictos socioambientales en la amazonia
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Área Natural Protegida Nacional
-
Área Natural Protegida Regional
Filtrar:
Ocultar todos
-
Territorios indígenas
Conflictos socioambientales
-
Ganadería
-
Minería
-
Hidrocarburos
-
Vías
-
Apropiación
-
Agroindustria
-
Cultivos de uso ilícito
-
Arco minero del Orinoco
-
Corredor minero Madre de Dios
Minería ilegal
-
Polígonos minería ilegal
-
Registros puntuales minería ilegal
-
Cuerpos de agua con minería ilegal
Principales ejes viales conflictividad Colombia
-
Calamar - Miraflores
-
Eje Macarena Bajo Caguán
Principales ejes viales conflictividad Ecuador
-
Troncal Amazónica
Principales ejes viales conflictividad Perú
-
Bellavista - El Estrecho
-
Federico Basadre
-
Interoceánica
-
Marginal de La Selva
-
Yurimaguas - Tarapoto
Principales ejes viales conflictividad Brasil
-
BR 174 - Manaos - Boa Vista (Roraima)
-
BR 230 - Transamazónica
-
BR 317 - Interoceánica
-
BR 364 - Carretera de la Soja
Núcleos de producción de soya
-
Núcleo de produccion soya Rondonia
-
Núcleo de produccion soya Roraima
-
Núcleo de produccion soya Sucumbios
-
Núcleo de produccion soya Santa Cruz de la Sierra
Territorios indígenas de alta conflictividad
-
Territorio indígena Yanomami Venezuela
-
Territorio indígena Yanomami Brasil
Áreas protegidas de alta conflictividad
-
PNN Serranía de Chiribiquete
-
PN Yasuní
-
PN Bahuaja Sonene
-
PN Madidi
-
PN Yaguas
-
PNN Río Puré
-
PNN Yapacana
-
PNN Puinawai
-
PNN Sierra de la Macarena














Reseñas en medios
Titular | Fecha | Fuente | Vínculo |
---|