La pérdida de bosque natural en la Amazonía colombiana tiene un profundo trasfondo en la apropiación ilegal de tierras públicas y de pueblos indígenas que se interrelaciona con actividades como la construcción de infraestructura vial sin planificación, la ganadería y agroindustria, la praderización, la extracción de madera, los cultivos de uso ilícito, la minería ilegal, entre otras. Estos conflictos, que también afectan áreas protegidas y resguardos indígenas, han convertido a la Amazonía colombiana en la zona con mayor pérdida de bosque natural en el país.
La deforestación comienza con la tala de grandes extensiones de bosque natural y continúa unos meses más tarde, con la quema de la vegetación que queda en los terrenos. El establecimiento de cultivos y pasturas es posible gracias a esta quema, que le brinda nutrientes a estos suelos caracterizados por su alta acidez, baja fertilidad y vulnerabilidad a la erosión.
Desarrollo
Entre 2016 y 2022 la Amazonía colombiana perdió 744.309 ha de bosque por actividades de deforestación. Los años más críticos de pérdida de bosque natural fueron 2017 y 2018 posterior a la época de la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC-EP. El aumento de los niveles de deforestación se relaciona no sólo con aspectos relacionados con la gobernanza territorial por parte de las entidades del Estado, sino a la generación de nuevas oportunidades económicas que se abrieron para los habitantes de estos departamentos y municipios afectados profundamente por la guerra.
Contexto
-
744.309 hectáreas de bosque se perdieron entre 2016 y 2022, entre ellas 545.000 ha de tierras públicas.
-
La zona de transición Andes-Orinoquia-Amazonia ha sido la más afectada por la deforestación: en particular en el PNN Tinigua se deforestaron 41.807 ha, en el PNN Sierra de La Macarena 25.189 ha, en el Resguardo Indígena Llanos del Yarí - Yaguará II 2 12.635 ha y en el RI Nukak – Makú, 10.666 ha.
Fuente: Elaboración FCDS con datos MinAmbiente (2022) - PNNC (2023) - ANT (2023) - IGAC (2023) - NASA (2024).
Deforestación en la Amazonía colombiana 1990 - 2022
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
Deforestación por periodo
-
1990 - 2010
-
2010 - 2015
-
2015 - 2020
-
2020 - 2022
Núcleos de deforestación
La zona con mayor concentración de área deforestada en la Amazonía colombiana se ha denominado como el “Arco de Deforestación Amazónico (ADA)” 2. Este Arco no se encuentra definido geográficamente por ninguna entidad del orden nacional o regional; su análisis y seguimiento por parte de la FCDS ha variado conforme al área de estudio y las priorizaciones manifestadas por parte de los cooperantes. Actualmente, esta zona incluye 16 municipios: El Retorno, Miraflores, San José del Guaviare y Calamar en el departamento del Guaviare; San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano en el departamento del Caquetá; La Macarena, Vistahermosa, Puerto Rico, Puerto Concordia, Mapiripán, Uribe, San Juan de Arama y Mesetas al sur del departamento del Meta y Puerto Leguizamo en el departamento de Putumayo.
Para realizar el seguimiento en el ADA, anualmente la FCDS identifica zonas en las cuales se concentra esta actividad, las cuales se denominan núcleos de deforestación.
Fuente
Elaboración propia FCDS.
Núcleos de deforestación en la Amazonía colombiana
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
-
Concentración deforestación
alta
moderada
El tamaño promedio de los lotes deforestados en 2023 fue de 2,3 ha, de estos al menos el 20% se encuentran por encima de la media y el 4% superan las 10 ha.
Deforestación por temporada climática 2019-2023
Los procesos de deforestación responden, entre otras cosas, al clima de la región pues en los periodos secos se facilitan los aspectos logísticos, así como el uso del fuego para la quema del rastrojo, es por esta razón que resulta fundamental comprender el calendario del clima de la selva amazónica, así como el régimen bimodal que se presenta en el territorio amazónico.
La actividad de tala ocurre por lo general entre los meses de diciembre y febrero, época en la que se presenta la temporada seca más fuerte: la poca ocurrencia de lluvias permite que la madera se seque y luego pueda ser quemada en marzo. El inicio de temporada de lluvias (marzo-abril) incide en la reducción de la pérdida de bosque que continúa hasta el inicio del último trimestre del año (Visión Amazonía y MMA, 2022).
Deforestación en Áreas del Sistema de Parques Nacionales
Las áreas de manejo diferenciado también se han visto afectadas en las últimas décadas: 13 de las 14 áreas del SPNN ubicadas en territorios amazónicos muestran procesos de deforestación. El PNN Tinigua es el más deforestado del país y de Latinoamérica, tanto así que entre los años 2013 y 2022 perdió la mitad de su área de bosque (41.807 ha). Le sigue el PNN Sierra de la Macarena con un acumulado de 25.189 ha perdidas en el mismo periodo.
Deforestación en Resguardos Indígenas
La deforestación se ha concentrado principalmente en los Resguardos Indígenas (RI) ubicados en la zona adyacente a áreas objeto de preservación y conservación amazónicas. La pérdida de bosque se ha concentrado especialmente en el resguardo Nukak Makú, con un 59% de la deforestación presentada en el periodo 2018 a 2023. En los últimos 5 años se ha perdido el 3% del R.I. Nukak Makú y el 7% del área de bosque de R.I. Llanos del Yarí – Yaguará II.
La consolidación de nuevos abiertos de deforestación ha provocado, además la fragmentación del sector occidental del resguardo Nukak y de todo el resguardo Llanos del Yarí – Yaguará II, el cual sufrió un proceso de precisión de límites en el año 2023.
Fuente
Fuente: Elaboración FCDS con datos MinAmbiente (2022) - PNNC (2023) - ANT (2023) - SINCHI 2(2022) - IGAC (2023).
Resguardos Indígenas con mayor deforestación
(2018 – 2023)
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
Resguardos indígenas con mayor deforestación
-
1
Llanos del Yarí - Yaguará II:
12.635 ha.
-
2
Nukak - Makú:
10.666 ha.
-
3
La Yuquera:
1020 ha.
-
4
Selva Matavén:
5473,6 ha.
-
5
Predio Putumayo:
5740,12 ha.
Deforestación por periodo
-
1990 - 2010
-
2010 - 2015
-
2015 - 2020
-
2020 - 2022
Durante el último periodo seco (entre 2022 y marzo 2023) disminuyó la deforestación en los 55 resguardos indígenas ubicados en el arco de deforestación: en ellos se talaron 3.831 ha, que corresponde al 28% menos que el periodo anterior.