En la Amazonía colombiana la minería afecta áreas protegidas, resguardos indígenas y la zona de Reserva Forestal del Amazonas. La actividad de minería ilegal en ríos emplea dragas, en tanto que la de cielo abierto utiliza retroexcavadoras que, a su paso, destruyen la vegetación y el suelo. La actividad minera en general ocasiona deforestación, degradación de suelos y alteración o pérdida de ecosistemas acuáticos. Para la extracción del oro en particular, la minería causa problemas serios de salud a los habitantes, dada la contaminación por el uso de mercurio.
134.318 hectáreas se encuentran adjudicadas en títulos mineros en los departamentos de Guainía, Vaupés, Putumayo, Guaviare, Meta, Caquetá y Vichada.
Desarrollo
La extracción de minerales en la Amazonía colombiana no es homogénea y varía de un departamento a otro. La mayoría de las actividades mineras en este territorio buscan extraer minerales y piedras preciosas o semipreciosas (oro y platino), metales base (cobre), metales de la industria del acero (hierro), metales especiales (coltán -columbita y tantalita), minerales industriales (roca fosfórica, sales de potasio, magnesio) y minerales energéticos (como el carbón y el uranio).
La actividad minera en las áreas estratégicas de la Amazonía colombiana se concentra en la extracción de oro, niobio, tantalio, circonio, hierro, platino, estaño, diamantes, cobre, uranio y titanio.
Crédito
Fuente: Agencia Nacional de Minería (2023) - IDEAM (2023) - Minambiente (2022) - PNNC (2023) - ANT (2023).
Áreas para minerales estratégicos
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
Deforestación por periodo
-
Títulos bioma
-
Solicitudes bioma
-
Área indígena restringida
-
Zonas mineras éticas
-
Zonas mineras con potencial
-
Áreas mineras estratégicas
Actividad de minería legal
En la Amazonía colombiana se encuentran adjudicados 237 títulos mineros, cuya área total abarca las 134.318 hectáreas, con un mayor porcentaje en Guainía (96.476 ha, equivalente al 1.3% del área total del departamento), seguido de Vaupés (14.484 ha), Putumayo (11.238 ha) y Guaviare (6.335 ha). Los minerales predominantes son arenas y arcillas en todos los departamentos del bioma, y oro y otros metales como molibdeno, plata y sus concentrados principalmente en Putumayo, Guainía y Vaupés.
Títulos mineros en la Amazonía Colombiana
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
Porcentaje por departamento
-
Área en hectáreas
> 96.000
< 100
-
Guainía
1,336%
-
Putumayo
0,452%
-
Vaupés
0,268%
-
Guaviare
0,119%
-
Meta
0,033%
-
Caquetá
0,032%
-
Vichada
0,001%
El territorio amazónico en Colombia tiene una alta demanda para la explotación de minerales: 501 son las solicitudes de títulos mineros para la explotación de cobre, molibdeno, aluminio, antimonio, circonio, cobalto, cromo y oro. Estas solicitudes comprenden 469.547 hectáreas, concentradas principalmente en los departamentos de Guainía (201.643 ha) y Putumayo (117.975 ha).
Títulos mineros solicitados en la Amazonía Colombiana
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
Hectáreas por departamento
-
Área en hectáreas
> 200.000
< 6300
-
Guainía
201.643 ha.
-
Putumayo
117.975 ha.
-
Vaupés
96.813 ha.
-
Caquetá
32.031 ha.
-
Vichada
7935 ha.
-
Guaviare
6561 ha.
-
Meta
6265 ha.
-
Amazonas
323 ha.
Actividad de minería ilegal
Hace aproximadamente 20 años, con la llegada de garimpeiros (mineros informales de Brasil) y de las primeras dragas al río Caquetá, inició la minería ilegal en la Amazonía colombiana. Para esta actividad minera sobre ríos, se usan dragas o balsas que generan la alteración de los sedimentos y cambios en la dinámica natural de las cadenas tróficas.
La actividad minera en ríos amazónicos se presenta principalmente en el Caquetá, Puré, Apaporis, Putumayo, Cotuhé, Purité, Inírida, Guainía e Isana. En los tres primeros se desarrolla actividad transfronteriza entre Brasil y Colombia.
Crédito
Fuente: Agencia Nacional de Minería (2023) - IDEAM (2023) - Minambiente (2022) - PNNC (2023) - ANT (2023).
Minería ilegal en la Amazonía colombiana
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
-
Registros de minería ilegal
2012 - 2023 -
Cuerpos de agua con registros de minería ilegal
En 2020, se encontraron cerca de cien sitios de minería ilegal de oro a lo largo de los ríos Caquetá, Putumayo y Cotuhé, según la plataforma de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada - RAISG) (FCDS - ASL, 2022).
Balsa minería ilegal en ríos amazónicos.
Foto: FCDS.
También se registra actividad de minería a cielo abierto (por ejemplo, en la Reserva Nacional Natural Puinawai), para la cual se emplean retroexcavadoras. Esta actividad resulta en deforestación, degradación de suelos, alteración de la calidad de cuerpos y desviación o pérdida de cursos naturales de agua (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC; Ministerio de Minas y Energía, 2022).
189 dragas se reportan sobre los ríos Cotuhé, Purité, Puresinho, Puré y en la quebrada Aguanegra.
En el periodo 2020 - 2022, la cantidad de dragas ubicadas en el río Puré ha aumentado en 332 unidades.
Minería en áreas con alguna figura de protección
121.259 hectáreas es el área de títulos mineros que se encuentran en territorios de la Reserva Forestal de la Ley 2° (110.838 ha), de resguardos indígenas (8.409 ha) y del Sistema de Parques Nacionales Naturales - PNN Yaigojé Apaporis (2.012 ha) (Agencia Nacional Minera [ANM], 2023).
Presencia de minería ilegal en áreas protegidas y AATIS Amazonía
Convenciones
-
Bioma amázónico
-
Áreas protegidas SPNN
Filtrar:
Ocultar todos
-
Resguardos indígenas
Territorios indígenas
-
ACIMA
-
ACIYAVA
-
ASOAITAM
-
CIMTAR
-
CRIMA
-
JAJLAMI
-
PANI
-
WAYURI
La minería ilegal también se presenta en seis áreas naturales protegidas de la Amazonía colombiana, entre ellas el PNN Amacayacu, PNN Cahuinarí y PNN Río Puré, y en 16 territorios indígenas (Alianza Regional Amazónica para la Reducción de los impactos de la minería de oro, 2021).
Contaminación por mercurio
La contaminación por mercurio está relacionada con el desarrollo de minería ilegal de oro. Este elemento químico se adhiere al oro y forma una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u otro material. Luego, los mineros calientan la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro libre (Leer más). La contaminación por este elemento químico sucede cuando entra en los ecosistemas acuáticos y se convierte en metilmercurio, el cual es bioacumulado por organismos que allí se encuentran (como peces) y luego biomagnificado a través de la cadena alimenticia. Al consumir peces u otros organismos contaminados, puede tener efectos en la vida de miles de personas.
En peces amazónicos se han encontrado concentraciones de mercurio muy por encima del límite permisible de 0,5 mg/kg, establecido por la OMS.
La intoxicación por mercurio, conocida como la enfermedad de Minamata, genera daños neurológicos, tales como ataxia, tremor, parestesias, parálisis cerebral, disminución de capacidad visual y auditiva, y alteraciones cardiovasculares, entre otros (FCDS, 2023).
En personas que habitan en los departamentos de Guainía, Vaupés, Amazonas y Putumayo, así como en las riberas del río Caquetá, se han identificado niveles altos de mercurio en el cabello (por encima de 1 mg/kg) y en la sangre (más de 5 μg/lt). Asimismo, se reportan altas concentraciones de mercurio, en habitantes de las comunidades de las organizaciones indígenas PANI, CIMTAR, ACIYA y ACITAVA que exceden los umbrales de la OMS (0,5 mg/kg) en el 94, 93 y 84% respectivamente (PNN, 2018).
Fuente
Consolidación de los resultados de siete estudios realizados en muestras de cabello en comunidades indígenas (N= 851 muestras). La línea punteada muestra el umbral establecido por la OMS en 1 mg/kg.
Fuente
Consolidación de los resultados de tres estudios realizados en muestras de sangre en comunidades indígenas (N= 479 muestras). La línea punteada muestra el umbral establecido por la OMS en 5 μg/lt.