cargando...

Observatorio Amazonia: Deforestación en el bioma amazónico colombiano

Observatorio Amazonia
Observatorio Amazonia

Glosario

Glosario del Observatorio de conflictos socioambientales de la FCDS

B

Bioma

Conjunto de ecosistemas terrestres que puede ocupar grandes extensiones en donde se presenten condiciones semejantes de clima y suelos. Tienen rasgos estructurales y funcionales similares y se diferencian unos de otros por sus características vegetales (Whittaker, 1975).

C

Caboclo

En Brasil se le denomina caboclo al mestizo producto de la unión entre una persona blanca de origen europeo con indígenas americanos.

Cimarrón

En Colombia, se denomina cimarrón al descendiente de los negros esclavos que huyeron y se ubicaron en palenques.

Cluster

Grupo de empresas e instituciones interrelacionadas, concentradas geográficamente, que compiten en un mismo negocio.

Coltán

Combinación de columbita -o niobio- y tantalita. El primer mineral empleado, entre otros, en la construcción de cerámicas electrónicas (Riveros, 2013; Montejo, 2024), y el segundo en la fabricación de dispositivos electrónicos (Hayes y Burge, 2003).

Cuenca sedimentaria

Depresión en la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos por actividad tectónica. Si hay rocas ricas en materia orgánica y las condiciones de profundidad y tiempo son adecuadas, en estas áreas pueden formarse hidrocarburos (SLB, 2024).

D

Deforestación

Conversión de los bosques a otro tipo de uso de la tierra (independientemente de si es inducido por humanos o no) (FAO, 2021).

E

Exploración

Incluye los trabajos requeridos para detectar hidrocarburos en el subsuelo, usando métodos geofísicos, geoquímicos, geológicos y cartográficos, así como prospección superficial y perforación de pozos exploratorios (ANH, s.f.).

F

Frontera agrícola nacional

Límite del suelo rural que separa las áreas donde se desarrollan las actividades agropecuarias, las áreas condicionadas y las áreas protegidas, las de especial importancia ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están excluidas por mandato de la ley (artículo 1 de la Resolución No 000261 de 2018 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).

H

Hidrovías o vía fluvial

Cuerpo de agua navegable y la infraestructura necesaria para la operación (FCDS, 2024).

P

Piedemonte amazónico

El piedemonte amazónico abarca áreas de seis departamentos y 22 municipios, incluyendo Caquetá, Cauca, Huila, Meta, Nariño y Putumayo. Aunque Huila no pertenece a la Amazonía, el municipio de Garzón aporta cinco hectáreas en exploración en este territorio.

Producción

Abarca el desarrollo y la producción de hidrocarburos. El desarrollo implica perforación, instalación y mantenimiento de equipos. La producción incluye extracción, tratamiento, almacenamiento y transporte de hidrocarburos hasta su entrega, y el abandono del área (ANH, s.f.).

Q

Quilombolas

Las químbolas son miembros de las comunidades negras tradicionales de Brasil, cuyos antepasados sobrevivieron o escaparon de la esclavitud entre los siglos XVI y XIX.